La historia puede impregnarse tanto en la mente de las personas que en ocasiones se puede volver ingrata con ciertos sucesos, personas u origen de ciertos productos icónicos a nivel del mundo. Es la historia del sombrero de paja toquilla toquilla, que por un suceso inequívoco el verdadero origen del sombrero quedó en el olvido.
Corría el año de 1952 y el presidente de los EEUU Theodore Russellsss, visitó la construcción del canal de Panamá, donde los trabajadores utilizaban el sombrero de paja toquilla para cubrirse de los rayos solares y obsequiaron al entonces presidente un sombrero de paja toquilla.
Al regreso del presidente estadounidense a su país, le preguntaron acerca del sombrero, ¿dónde lo había conseguido? A lo que respondió que “fue un obsequio en Panamá”. Y así en la mente de las personas alrededor del mundo supieron mal interpretar el verdadero origen y como un “clamor popular o marketing” fue llamado “Panama Hat o Sombrero Panamá”.
A inicios de siglo en el Ecuador ya se trabajaba con paja toquilla en sectores como Manabí, Azuay y Cañar. Es así que Cuenca se convierte en una de las ciudades más importantes de la exportación de productos de paja toquilla. Pero con el pasar de los años la capital azuaya se convertía en un lugar turístico, es por eso que la mayoría de productores de paja toquilla emigraron a los pueblos aledaños de la ciudad como: Sigsig, Chordeleg, Gualaceo, Paute etc.
En la actualidad el sombrero de paja toquilla ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es por eso que la lucha por el origen debe ser prioridad de nuestro país, por todos esos artesanos que día a día venden un producto 100% ecuatoriano, que pide silenciosamente ser reconocido mundialmente como sombrero ecuatoriano.
El posicionamiento del Sombrero ecuatoriano llevará mucho tiempo hasta años, pero ya es el momento de dar el reconocimiento al trabajo de nuestros artesanos a nivel nacional, y un producto y tan icónico como el sombrero de paja toquilla, puede ser la punta de la lanza del amor por el país o amor a nuestro trabajo.
Cuál es tu opinión:
¿Debemos luchar por el reconocimiento de nuestro producto o debemos mantener el nombre “Panama Hat” por las ventas que genera a nivel mundial?